Aquesta web utilitza les cookies _ga/_utm propietat de Google Analytics, persistents durant 2 anys, per habilitar la funció de control de visites úniques amb la finalitat de facilitar-li la navegació pel lloc web. Si continua navegant considerem que està d'acord amb el seu ús. Podrà revocar el consentiment i obtenir més informació consultant la nostra Política de Cookies.

Loading...

El 19 de mayo, asistimos a "The Furniture Day 2022" organizado por EFIC (Confederación Europea de Industrias del Mueble), un evento concebido para crear un debate sobre la cadena de valor de la industria del mueble, su competitividad futura y el impacto social positivo.

Acto de presentación de interihotel

En esta edición, que se celebrará del 5 al 7 de octubre en Madrid, interihotel pone en valor el arte de crear hoteles y restaurantes, los proyectos responsables, la vida en el centro del diseño, la tecnología invisible, la artesanía, las tradiciones y el placer de hacer con las manos.

¿Cómo las empresas pueden adelantarse a los cambios de comportamiento de los consumidores del mercado del hábitat?. En esta sesión pudimos conocer los insights que propone WGSN para predecir el futuro comportamiento del consumidor, y trasladarlos a la práctica en un taller que realizamos a continuación. 

El retail vive una transformación acelerada y las tiendas de productos del hábitat están explorando nuevas estrategias. En esta sesión del trendsCLUB celebrada el 30 de marzo, analizamos qué está pasando en las estrategias de venta de hábitat a raíz de la llegada masiva del e-commerce al hábitat y cuáles son las principales tendencias.

EVIDENCE es un proyecto de investigación industrial impulsado por AMIC y CENFIM en colaboración con sus entidades asociadas Elisava, Bariperfil y Goli Neuromarketing. El proyecto ha explorado el uso de nuevas tecnologías de neuromarketing para establecer relaciones entre la percepción, la respuesta emocional y el comportamiento del usuario ante los atributos de diseño de los revestimientos de pared de la empresa Bariperfil. 

AUNA es una plataforma que pondrá a disposición de las empresas del sector hábitat un conjunto de aplicaciones seguras de software de gestión. Mediante herramientas de inteligencia artificial, AUNA ajustará la oferta de aplicaciones existente a la necesidad específica de cada empresa y generará la recomendación más adecuada a cada necesidad. 

El pasado jueves 24 de febrero, celebramos la fiesta del segundo aniversario de nuestro showroom de Madrid docontract MAD. Nos acompañaron más de 80 profesionales del interiorismo y la arquitectura, junto a representantes de las marcas integrantes del showroom y pudimos disfrutar de un ambiente relajado, brindando por un año más de éxitos juntos.

¿Cuáles son los grandes drivers que harán cambiar la vivienda en los próximos años? La vivienda ha pasado de ser un entorno muy utilitario a estar definida por un nuevo estilo de vida, que hace necesario que sea repensada. En este trendsCLUB analizamos los cambios que se están produciendo, y su impacto en el diseño de productos y espacios desde un punto de vista estratégico.

El concepto de lujo ha cambiado. El cliente actual, demanda productos y servicios conscientes y funcionales. Daniel Pérez de Egue y Seta nos habló del lujo que encontramos en dos tipos de proyecto muy diferentes, en los que la creatividad ha sabido sacar el máximo partido a los metros cuadrados.

Cada jardín es un espacio único, un refugio para disfrutar los 356 días del año. A la hora de diseñarlo, el confort del cliente y las necesidades del lugar, deben estar en sintonía para un resultado perfecto. En esta sesión, en la que contamos con la presencia de Jaime Rumeu de Pia Paisajismo, aprendimos las claves para un buen diseño de jardines. 

Cinco empresas participan en el proyecto para implementar estrategias de Economía Circular en compañías del sector de la construcción, la edificación e interiorismo. Una iniciativa financiada por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), coordinada por el Clúster MAV y que cuenta con la participación de CENFIM y la consultora especializada en economía circular Eco Inteligente Growth (EIG).

CENFIM ha desarrollado, junto a los socios del proyecto CRAFT4.0, un curso online para facilitar el acceso a la tecnología de Fabricación Aditiva en sectores de fabricación tradicionales (p.ej. hábitat, mobiliario, joyería, textil, decoración, etc.). Queremos ayudar a mejorar las habilidades digitales de Artesanos y Artistas que quieran formarse y adquirir nuevas habilidades en Modelado Digital y Fabricación Aditiva.

interihotel BCN21 cerró sus puertas el viernes 26 de noviembre con la asistencia de más de 3.300 profesionales del sector contract-hospitality procedentes de 24 países. Los asistentes pudieron disfrutar de un completo showroom de productos y materiales de diseño de 63 marcas líderes del sector contract-hospitality con proyección internacional, así como de un extenso programa de conferencias, talleres, open talks y mesas de debate con ponentes referentes procedentes de 9 países.

Las limitaciones de movilidad, impuestas por la pandemia, están provocando que vivamos un momento excepcional en la historia en el que las tendencias en nuevos productos son marcadas por lo que ocurre dentro, y no fuera, de nuestros hogares. Pepa Casado, de Future-A, nos presenta los 3 insights, fruto de esta historia reciente, que están definiendo el diseño del mobiliario que viene.

El jurado de los premios interihotel BCN21, formado por entidades referentes de los sectores del diseño, la arquitectura, el interiorismo y hospitality ha determinado los ganadores de esta edición que además del premio a la innovación en producto y al mejor stand, incorpora dos nuevos premios: el mejor proyecto de interiorismo de hotel y la trayectoria profesional en interiorismo de hoteles.

En esta sesión técnica, las marcas de baño de nuestro showroom de Madrid, Duscholux, Hansgrohe y Villeroy & Boch, nos presentan las recientes innovaciones tecnológicas que han desarrollado para mejorar la eficiencia y prestaciones de sus productos.

En la sesión que celebramos en nuestro showroom de Madrid el día 16 de septiembre de 2021, Mercedes Sierra, Inés Sierra y Javier de la Higuera, nos presentaron tres proyectos que reflejan tres aspectos clave en interiorismo: respetar la esencia del lugar, la utilización de materiales nobles, y el uso de materiales de proximidad.

El concepto care, o cuidado, y la necesidad de apostar por el compromiso social, el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental en los espacios hoteleros y de restauración son los pilares fundamentales de esta edición.

Barcelona acogerá, del 24 al 26 de noviembre, el evento de referencia para profesionales del sector contract-hospitality.

¿Cómo será la cocina del futuro? En esta sesión descubriremos cuáles son los insights que marcarán la evolución de este espacio, y que están vinculados a cuestiones relacionadas con cómo cocinamos, cómo comemos o cómo nos relacionamos.

Entre un proyecto de interiorismo hotelero y uno residencial existe un punto de conexión: cada vez más los hoteles buscan tener la personalidad de una vivienda, y al mismo tiempo, los particulares buscan disfrutar en su casa el confort de un hotel. En esta sesión aprendemos de la mano de Antonio Cuevas que estos dos tipos de proyecto no se pueden abordar de la misma manera, pero ambos pueden dotarse de la exclusividad que aporta la artesanía.

¿Cuáles van a ser los cambios en las oficinas? La oficina todavía va a ser muy importante, va a sufrir una gran transformación para dar respuesta a las nuevas necesidades y adaptarse al usuario convirtiéndose en un espacio flexible, seguro y rentable. En esta sesión aprendemos de la mano de Pepa Casado cuatro de las nuevas tendencias que influyen en las oficinas.

Un proyecto trabajado durante más de un año por el Chef José Andrés, los hermanos Adriá y Juli Capella, y un diseño conceptual basado en el concepto del mercado y el pueblo típicos españoles. El resultado es un espacio a la altura de la gastronomía española en el corazón de Nueva York.

¿Cómo percibe la arquitectura nuestro cuerpo? ¿Por qué hay espacios en los que no nos sentimos a gusto o que nos hacen sentir miedo? Este es el ámbito de estudio de la Neuroarquitectura, y su finalidad, generar emociones y cambio en nuestro comportamiento, para conseguir bienestar, productividad y felicidad. En esta sesión nos introducimos en esta nueva disciplina junto a Isa Rodríguez y Alba Méndez de INDAstudio.

Las zonas de F&B son espacios estratégicos para los hoteles. En la reforma que realizó el estudio Proyecto Singular del hotel boutique Only You de Málaga, se han integrado tres zonas de restauración, en las que se han creado tres ambientes diferentes. Jorge Lozano, fundador del estudio, nos explica cómo son estos espacios, distintos entre sí,  pero que forman parte de un mismo concepto.

¿Cuáles serán las tendencias en diseño para 2022/23? Investigamos para dar respuesta a esta pregunta, de la mano de la experta en tendencias Pepa Casado de Future-A, que nos habla en exclusiva de las cuatro grandes tendencias que vienen, como se expresarán y cómo será su look&feel.

La próxima edición de interihotel se celebrará en noviembre en Barcelona y en formato presencial, con actividades en streamming.

CENFIM ha abierto un periodo especial de reserva en el que las empresas asociadas al clúster tienen prioridad a la hora de elegir la ubicación de su stand, hasta el 24/05/2021. Las ventajas para asociados en esta edición son: una mayor visibilidad en interihotel y hicontract, product placement en escaparates de interioristas, listado de oportunidades por proyectos, participación en exclusiva en mesas de debate y en la misión internacional.

El confort y la belleza de los espacios es especialmente importante en los baños, que deben transmitir relajación y sensaciones positivas, ser un refugio y un espacio para el ritual. En esta sesión aprendemos que el baño es un espacio que cada día está adquiriendo más protagonismo y se está cuidando su diseño más que nunca, abriéndolo incluso al exterior e introduciendo nuevas tendencias estéticas.

El Centro Canalejas ha sido una de las intervenciones urbanas más importantes llevada a cabo en Europa en las últimas décadas. El Estudio Lamela ha diseñado este complejo de 50.000 m2, que ha supuesto un desafío para el arquitecto, un reto que no termina en su construcción sino que, en sus propias palabras, "ahí empieza su vida: un camino que le va a llevar a ser el buque insignia de un nuevo Madrid".

Desde 2017 Morph ha desarrollado proyectos de residencias de estudiantes a un ritmo frenético. Aportando nuevas ideas y conceptos en su proceso constante de investigación, han conseguido que cada una de ellas sea singular y con más prestaciones que la anterior. César Frías, socio y director creativo del estudio, nos contó cómo ha sido este viaje que le ha llevado a crear una división de negocio especializada en el residencial colectivo.

Abrimos la preinscripción al curso de formación “Gestor de Transformación Digital (DTM) del Sector del Mueble”. Se trata de un completo curso de formación online e interactivo y que se podrá cursar de manera gratuita a partir de mediados de abril de 2021. Estará disponible en 7 idiomas (inglés, francés, italiano, español, polaco, rumano y portugués). Como solo habrá un número limitado de plazas disponibles, te animamos a preinscribirte y a tener asegurada tu plaza. Podrás contar con el apoyo directo de tutores y expertos nacionales durante el desarrollo del curso.

Muchas veces pasa desapercibida la relación que existe entre palabras y sensaciones. En el proceso de diseño, realizar un ejercicio de adjetivación de los espacios, ayuda a imaginar una experiencia que guarda una relación directa con los sentidos, y que es la que queremos transmitir.  Joan Llongueras, de Coblonal Interiorismo, nos explicó este proceso de diseño, que culmina en un espacio bello, práctico y del que no vamos a querer salir nunca.

El Proyecto VITA ha explorado el potencial de la aplicación de las tecnologías de Visión por Computador y los principios de la neurociencia para hacer más eficiente el proceso de equipamiento y diseño creativo del interiorismo de locales de exposición de productos hábitat en el sector retail. AMIC  (Asociación Agrupació Moble Innovador de Catalunya),  CENFIM  (Centro de difusión tecnológica madera y mueble de Cataluña) y las empresas  Ferretería Mengual  y  Hogardecor (Grupo Lober)  han trabajado de manera conjunta para afrontar el reto o concepto.

Los baños de las habitaciones de hotel han dejado de ser un espacio meramente funcional para convertirse en un atractivo más, un lugar para el wellness y el lujo de cuidarse a uno mismo. El interiorismo juega un papel fundamental para convertirlo en este espacio para el ritual y para la experiencia. Ignacio Alegría, director y fundador del Estudio Alegría, nos hablará en esta sesión de cómo será el baño del hotel del futuro próximo.

En el marco del proyecto Welliance, liderado por CENFIM y en el que participan otros 4 clústers europeos, se han realizado a finales de enero 3 webinars para analizar los mercados contract hospitality de México, Estados Unidos y Sudáfrica, que han contado con un total de 212 asistentes de entre las empresas miembros de los clústers. Los contenidos estarán disponibles para empresas asociadas en la web de Welliance.

Más de 100 profesionales de varios países presentan su experiencia en 48 conferencias, talleres y mesas redondas. Un auténtico 360º de interiorismo.

En interihotel EDICIÓN DIGITAL hacemos de la dificultad de movilidad una oportunidad. Reunimos los mejores profesionales en un evento único con conferencias retransmitidas en directo vía streaming, de acceso exclusivo a los profesionales inscritos.

La primera semana de interihotel EDICIÓN DIGITAL ha venido repleta de mucha interacción y contenidos: 4 Concept Rooms, 19 tours 360º, 45 conferencias y talleres en directo, 84 expositores, 107 ponentes de 9 países, 681 productos en exposición, 700 reuniones, 2.500 profesionales y 12.000 accesos a la plataforma. Así es el principal evento sobre diseño de hoteles del momento.

Lo que marca un estilo en un proyecto comercial no es la estética sino el concepto. Cada proyecto tiene una historia que contar y en el caso del diseño de espacios comerciales está vinculada con los productos y la filosofía de la empresa. GAC3000 nos presentó cinco proyectos desafiantes que alcanzan innovadores conceptos como resultado. Contamos también con la participación de tres de nuestras marcas: BUSTPER, LUXES y NOEL & MARQUET.

La iluminación es el 80% de los proyectos de Madrid in Love. Juan Luís Medina, mente creativa del estudio madrileño, nos explicó su visión del interiorismo a través de tres proyectos hoteleros y tres locales de restauración que tienen en común este diseño exhaustivo de la luz y su reflejo en los materiales a los que ilumina. Contamos también con la participación de tres de nuestras marcas: TM Sillerías, Tarimatec y Supratex

Celebramos un taller en el que se explicaron herramientas como el programa ICEX NEXT, los e-Market services y la misión inversa que organiza CENFIM en el marco de interihotel. La sesión concluyó con una mesa de debate en la que la que las empresas asociadas Madersenia i Tattoo contract explicaron su experiencia como beneficiarias de ICEX-NEXT y en diferentes mercados internacionales.

¿Quieres poner en marcha un proyecto innovador o creativo en el contexto de la industria del mueble? ¿Desconoces las técnicas y herramientas para potenciar tu creatividad e innovación?

CENFIM ha creado un curso que te permite desarrollar un pensamiento creativo más sostenible para poder aplicarlo a tus proyectos.

En una nueva sesión de charla de tendencias, esta vez abordamos un tema tan vertical como son las tendencias infatil-juvenil, pero con una gran cantidad de contenidos. Contamos con la colaboración de Pepa Casado, trendshunter de future-A, que una vez más nos presentó las tendencias más relevantes para este sector y con la participación en la mesa de debate de dos de las empresas socias de Cenfim fabricantes de mobiliario infantil como son Muebles Ros y Jotajotape.

Ni demasiado poco, ni en exceso: en su justa medida. Esto es LAGOM, un concepto sueco en el que se basa LAGOM HABITAT, un proyecto que nos presentó su directora Raquel García, y que apunta a transformar los espacios públicos y privados, los lugares de trabajo, de ocio, o las viviendas, de manera que contribuyan a la salud y el bienestar de las personas. Contamos también con la participación de tres de nuestras marcas Zennio, Sonae Arauco y JG Open Systems.

Cómo innovar en la experiencia turística después del gran cambio que ha supuesto la pandemia, cómo proporcionar motivos para viajar y que el hotel sea un lugar al que se quiera ir y pasar tiempo en él. Gema Alfaro y Emili Manrique repasan a través de cinco apuntes de diseño que consideran fundamentales, la situación actual y futura del diseño de interiores hotelero, aportando una visión optimista y contextualizada del presente y el futuro de estos alojamientos.

Se ha repetido como un mantra: “las empresas deben preparar sus trabajadores en las nuevas competencias digitales para beneficiarse de la revolución Industria 4.0.” No es un propósito fácil cuando se trata de formar personas con una base muy diferente. Una buena aproximación es enfocarse a los trabajadores más jóvenes, con una preparación más homogénea para la digitalización y con la perspectiva de un mayor recorrido en la empresa. Y hacerlo a través de una formación dual en la que se combine el aprendizaje teórico, las prácticas en la empresa e, incluso, una estancia formativa. Ese es el objetivo del proyecto WOODIGITAL en el que participa CENFIM. 

El pasado miércoles 28 de octubre presentamos una nueva sesión trendsTALK, esta vez Pepa Casado nos presentó 4 tendencias de diseño para el interiorismo de tiendas y después tuvimos la ocasión de comentarlas en una mesa de debate donde participaron el estudio de arquitectura especializado en retail Grup Idea y las empresas socias del cluster Dupont™ Corian®Nexia y NMC - Noël & Marquet.

Las tres N de Now, Next y Never son las que articulan la profesión del interiorista, una profesión en la que, como en la vida, nunca hay que perder el entusiasmo y nunca hay que perder la curiosidad. Al hilo de la apasionante historia de  Eadweard Muybridge, Teresa Sapey nos habló de la profesión y de muchos de sus proyectos, con una creatividad desbordante, ironía y mucha inteligencia.

Este curso capacitará a los técnicos de las empresas del sector mueble y hábitat para diseñar e implementar un Sistema Integrado de Gestión (SIG). Los SIG permiten una gestión integrada de los diferentes sistemas de gestión aplicables a la empresa: calidad, medio ambiente, seguridad, RSC. El empleo de los SIG permite dar coherencia al conjunto de sistemas de gestión de la empresa y reducir los recursos invertidos frente a una gestión individualizada. Los materiales formativos han sido desarrollados por el consorcio EASIMS liderado por el clúster CENFIM y financiado por el programa Erasmus+ de la CE. Las empresas asociadas a CENFIM dispondrán de acompañamiento personalizado durante el curso.

El evento interihotel se ha convertido en los últimos años en el referente en interiorismo de hoteles en el sur de Europa. Está organizado por el clúster CENFIM y celebrará su próxima edición del 15 al 26 de febrero de 2021 en formato íntegramente digital. Interihotel EDICIÓN DIGITAL tendrá un relevante paquete de contenidos pensado para que estudios de prescripción, promotores de proyectos contract-hospitality y gestores hoteleros encuentren inspiración y productos para sus próximos proyectos. Está previsto que presenten sus innovaciones más de un centenar de marcas participantes, todas ellas especialistas en el sector de interiorismo hotelero. Contará con los contenidos más inspiradores para profesionales: conferencias y concept rooms.

Responder a las necesidades de los clientes hoteleros, a la vez que se respeta y comprende el valor histórico del edificio en el que se va a actuar como arquitectos o interioristas, es un reto inspirador pero a la vez de una gran responsabilidad. A través de dos de los proyectos hoteleros realizados por Estudio B76, como el Hotel & Lounge Only You y el Pestana Plaza Mayor, Carlos Hernández-Carrillo explicó algunos de los retos a los que se enfrentaron y cómo los resolvieron.

Atrevimiento meditado: plasmar todo el potencial creativo con buen gusto es, nada más y nada menos, lo que define al estudio madrileño formado por tres italianos. Paolo Mauri, recientemente incorporado como socio al equipo de Ilmiodesign, nos habló, en la Contract Essential People del pasado 9 de septiembre, de las claves para conseguir el estilo ecléctico que tanto les caracteriza.

En el webinar #ContractSessions de docontract MAD, celebrado el pasado 16 de julio, hablamos con Andrea Caruso Dalmas y Alberto Gobbino Ciszak, fundadores de Ciszak Dalmas Design, sobre cómo conseguir que cada proyecto sea único y exclusivo mediante la personalización de los materiales. Nos explicaron a través de sus proyectos más recientes, cómo experimentan con los acabados para reflejar la identidad propia de cada espacio. Contamos también con la participación de tres marcas presentes en el showroom:  Floover Flooring, RCR Deco y ™ Sonae Arauco.

Un equipo multidisciplinar de los ámbitos del branding, el marketing y el interiorismo de NH Hotel Group, ha participado en un taller de design thinking, celebrado en el marco del proyecto de las Concept Rooms interihotel 2020 de CENFIM. El objetivo de la actividad es definir los parámetros de cómo deberán ser los espacios diseñados para los perfiles emergentes de usuarios de los hoteles. En el taller se han tenido en cuenta tanto las características de estos usuarios, como también los drivers de innovación generados por la COVID-19.

Naturaleza y laboratorio, artesanía y digitalización, volver a la esencia y estar más al día que nunca, todas estas disyuntivas tienen su punto de unión en la nueva realidad que ya estamos viviendo.

En la útlima charla online sobre materiales que organizamos desde CENFIM, dentro del marco del proyecto trendsCLUB, la trendshunter Pepa Casado nos da la claves para entender las nuevas tendencias en materiales ya acabados aplicados a mueble, textil, iluminación y superficies.