Esta Web utiliza cookies de terceros de publicidad comportamental propiedad de Google, persistentes durante 2 años, para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies

Si lo desea puede cambiar su configuración en exclusión de Google Analytics.

Loading...

Noticias

Hemos preparado un pequeño resumen de las posibilidades de indemnización como consecuencia de la caída eléctrica acontecida ayer, 28 de abril. La norma de aplicación es el RD 1955/2000, que regula las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y los procedimientos de autorización de instalaciones eléctricas.

FLIER es un curso de formación online gratuito dirigido a diseñadores/as y profesionales del sector del mueble y hábitat que deseen adquirir conocimientos clave en sostenibilidad y economía circular. Esta iniciativa europea, cofinanciada por el programa Erasmus+ y que cuenta con AMBIT como socio principal, responde a la necesidad de preparar al sector hábitat frente a los nuevos retos de la transición verde y las normativas medioambientales emergentes en Europa.

Organizamos una sesión dirigida a las empresas del ecosistema del clúster con el objetivo de informar sobre los diferentes programas de ayudas públicas disponibles para impulsar proyectos de digitalización de procesos e inversión industrial. La sesión repasó las principales convocatorias nacionales y regionales que estarán activas entre los meses de mayo y junio, con especial foco en los programas AEI (Agrupaciones Empresariales Innovadoras), RETECH y las ayudas del Ministerio de Industria y la Generalitat de Catalunya.

Visitamos la feria Advanced Factories junto a 18 miembros del clúster en un recorrido organizado desde el área de operaciones del clúster. Esta actividad tuvo como objetivo ofrecer una visión directa sobre las últimas tecnologías aplicables a la digitalización de entornos industriales y facilitar el contacto con proveedores líderes en soluciones 4.0.

Visitamos el Fuorisalone durante la última edición de la Milano Design Week de la mano de Pepa Casado y Lucía Marín, investigadoras de tendencias en el trendsCLUB de AMBIT, junto a 15 empresas socias del clúster. Las trend forecasters nos enseñaron tres enclaves emblemáticos de la ciudad —la Galería Rossana Orlandi, el Palazzo Litta y las renovadas Cavallerizze del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci— que ofrecieron experiencias únicas basadas en la sostenibilidad, la innovación y el diálogo cultural.

Visitamos el Hotel AC Recoletos de Madrid junto a Proyecto Singular, el estudio responsable de la reforma de sus zonas comunes y un grupo de estudios y empresas del ecosistema del clúster. Elena San Pedro, arquitecta responsable del proyecto, nos enseñó estas zonas comunes, destacando la zona de recepción, el salón y el Jazz club, que se ha adecuado también como desayunador. La arquitecta comentó también el reto que supuso terminar la reforma en solamente dos meses, el único lapso de tiempo en que el hotel se ha cerrado al público.

Este Meet & Share sobre Dinamarca, celebrado el 31 de marzo en colaboración con la oficina de ACCIÓ en Copenhague, se centró en analizar las claves de acceso al mercado danés del contract, un entorno altamente competitivo pero lleno de oportunidades para las marcas con propuestas sostenibles, innovadoras y de calidad. La sesión contó con la participación de cuatro expertos que ofrecieron visiones complementarias desde la prescripción, la distribución local y la experiencia empresarial.

El 25 de marzo organizamos una nueva píldora de conocimiento sobre inteligencia artificial, esta vez centrada en la evolución de las técnicas y herramientas de IA Generativa en procesos de diseño durante los últimos 12 meses. La actividad, que contó con más de 600 inscritos, reafirmó el creciente interés del sector por estas tecnologías y su aplicación en el diseño de interiores y el desarrollo de producto.

Hemos presentado los detalles de la próxima misión directa al canal prescripción contract en Colombia, un país que se consolida como una buena oportunidad por sus buenas cifras de crecimiento continuo. Este año la misión se desarrollará en septiembre, en el marco de la Feria del Diseño de Medellín, e incluirá reuniones B2B y sesiones de networking en Bogotá y Medellín. Además, contará con el apoyo de socios claves como ACAI (Asociación Colombiana de Arquitectura Interior).

Bajo el lema “The Power of Encounters”, se ha presentado en WEcontract el concepto de la edición interihotel BCN 25 en la que se reivindica el diseño como espacio de conexión entre ideas, culturas y modelos de negocio. interihotel, que se consolida como evento europeo de referencia en diseño para hoteles y restaurantes, se celebrará del 21 al 23 de octubre en Fira Barcelona Gran Via y prevé la asistencia de más de 10.000 visitantes profesionales del hospitality design.

El Showroom Cubiñá de Barcelona acogió una nueva charla sobre tendencias en hogar. Durante la sesión, Pepa Casado, de Futurea, nos explicó las nuevas tendencias que redefinirán la vivienda en los próximos años, considerando su evolución y el impacto del diseño en la vida cotidiana. Por su lado, Cubiñá presentó una selección de piezas que dialogan con estas tendencias emergentes, demostrando cómo el mobiliario y los objetos de diseño pueden adaptarse a un estilo de vida en constante evolución.

En este Meet & Share sobre Francia, celebrado el 11 de marzo de 2025 en colaboración con la oficina de ACCIÓ en París, el Estudio Alegría y la empresa socia de AMBIT Kave Home, exploró las oportunidades y desafíos del mercado francés en el sector contract. La sesión abordó el impacto de los canales digitales, la percepción del producto español en Francia y las estrategias clave para acceder a este mercado.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER