
La plataforma AUNA ha sido actualizada con la implementación de mejoras en los algoritmos de inteligencia artificial, nuevas funcionalidades y elementos de visualización y analíticas para mostar la evloución del usuario.
La plataforma AUNA ha sido actualizada con la implementación de mejoras en los algoritmos de inteligencia artificial, nuevas funcionalidades y elementos de visualización y analíticas para mostar la evloución del usuario.
Ya están disponibles el Manual y la Herramienta online para ayudar a las empresas hábitat a desplegar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como estrategia eficaz para mejorar su competitividad y atracción de talento. La RSC estratégica implica que las empresas compartan valor con todas las partes interesadas: empleados, sociedad, clientes, proveedores, administración pública… y no únicamente con sus accionistas.
LIGNA 2023, la feria más importante de la transformación de la madera, se celebrará este año en Hannover del 15 al 19 de mayo con más de 1200 expositores. Esta edición pondrá el foco en la transformación digital, la construcción prefabricada y los materiales ecológicos. Disponemos de entradas gratuitas para las empresas interesadas en asistir.
Un total de 15 empresas del clúster participaron en la jornada demostrativa sobre aplicaciones colaborativas en entornos de producción industrial. Una sesión práctica orientada a los responsables técnicos de las empresas participantes, que pudieron comprobar en vivo las oportunidades de la robótica colaborativa en la automatización de procesos.
Hemos presentado en primicia el último informe de Futurea in house: Design Trends 24/25. Un report en el que se analizan las principales corrientes socioculturales, con el objetivo de detectar oportunidades que ayuden a afrontar los retos que se avecinan en nuestro sector.
El proyecto arranca su fase final después de haber superado las fases de diseño y contextualización tecnológica en procesos de inspección de calidad sobre muestras impresas.
En este Meet & Share nos hemos enfocado en los retos y posibilidades que ofrece el mercado de EE.UU. a través de la visión de dos de nuestras empresas asociadas: Estiluz y Mobles 114, que han colaborado en esta actividad presentando sus tips para aterrizar proyectos de expansión en EE.UU.
Hemos presentado la temática que será el hilo conductor de interihotel, que este año se celebrará en Barcelona del 18 al 20 de octubre. Asistieron al evento los medios de comunicación sectoriales, prescriptores y representantes de entidades relacionadas con la hotelería, la restauración, la arquitectura y el diseño.
En la primera edición del CEOs fórum hemos analizado con Future A, 20 modelos de negocio innovadores en el sector hábitat. Además, Toni Estellé, emprendedor en serie en el sector, nos ha explicado los tips que aplica para la evaluación de oportunidades y puesta en marcha de nuevas empresas. La sesión ha contado con 14 CEOs de empresas socias, que han compartido reflexiones en un almuerzo con el producto innovador I’MPERFECT de Vallformosa.
En esta sesión se han presentado los proyectos de innovación promovidos por el clúster y abiertos a la participación de empresas socias en las áreas de innovación en digitalización de procesos y productos. Se ha explicado el marco de financiación de la convocatoria AEI del MINCOTUR cuya publicación está anunciada para este abril.
El auge de aplicaciones en industria 4.0 representa una oportunidad para la automatización y gestión de procesos. Durante esta sesión informativa, repasamos las principales soluciones tecnológicas disponibles aplicadas al ámbito operativo de las empresas del sector del hábitat.
El proyecto europeo Welliance Hospitality es una iniciativa liderada por el cluster AMBIT con la participación de clústeres europeos y cofinanciada por el Programa COSME de la Unión Europea. Su objetivo es impulsar la internacionalización de las pymes europeas a través de los mercados estratégicos de México, Sudáfrica y EE.UU.