Aquesta web utilitza les cookies _ga/_utm propietat de Google Analytics, persistents durant 2 anys, per habilitar la funció de control de visites úniques amb la finalitat de facilitar-li la navegació pel lloc web. Si continua navegant considerem que està d'acord amb el seu ús. Podrà revocar el consentiment i obtenir més informació consultant la nostra Política de Cookies.

Loading...

Este Meet & Share sobre Dinamarca, celebrado el 31 de marzo en colaboración con la oficina de ACCIÓ en Copenhague, se centró en analizar las claves de acceso al mercado danés del contract, un entorno altamente competitivo pero lleno de oportunidades para las marcas con propuestas sostenibles, innovadoras y de calidad. La sesión contó con la participación de cuatro expertos que ofrecieron visiones complementarias desde la prescripción, la distribución local y la experiencia empresarial.

El 25 de marzo organizamos una nueva píldora de conocimiento sobre inteligencia artificial, esta vez centrada en la evolución de las técnicas y herramientas de IA Generativa en procesos de diseño durante los últimos 12 meses. La actividad, que contó con más de 600 inscritos, reafirmó el creciente interés del sector por estas tecnologías y su aplicación en el diseño de interiores y el desarrollo de producto.

Hemos presentado los detalles de la próxima misión directa al canal prescripción contract en Colombia, un país que se consolida como una buena oportunidad por sus buenas cifras de crecimiento continuo. Este año la misión se desarrollará en septiembre, en el marco de la Feria del Diseño de Medellín, e incluirá reuniones B2B y sesiones de networking en Bogotá y Medellín. Además, contará con el apoyo de socios claves como ACAI (Asociación Colombiana de Arquitectura Interior).

Bajo el lema “The Power of Encounters”, se ha presentado en WEcontract el concepto de la edición interihotel BCN 25 en la que se reivindica el diseño como espacio de conexión entre ideas, culturas y modelos de negocio. interihotel, que se consolida como evento europeo de referencia en diseño para hoteles y restaurantes, se celebrará del 21 al 23 de octubre en Fira Barcelona Gran Via y prevé la asistencia de más de 10.000 visitantes profesionales del hospitality design.

El Showroom Cubiñá de Barcelona acogió una nueva charla sobre tendencias en hogar. Durante la sesión, Pepa Casado, de Futurea, nos explicó las nuevas tendencias que redefinirán la vivienda en los próximos años, considerando su evolución y el impacto del diseño en la vida cotidiana. Por su lado, Cubiñá presentó una selección de piezas que dialogan con estas tendencias emergentes, demostrando cómo el mobiliario y los objetos de diseño pueden adaptarse a un estilo de vida en constante evolución.

En este Meet & Share sobre Francia, celebrado el 11 de marzo de 2025 en colaboración con la oficina de ACCIÓ en París, el Estudio Alegría y la empresa socia de AMBIT Kave Home, exploró las oportunidades y desafíos del mercado francés en el sector contract. La sesión abordó el impacto de los canales digitales, la percepción del producto español en Francia y las estrategias clave para acceder a este mercado.

El Meet & Share sobre Marruecos, realizado el 5 de marzo de 2025 en colaboración con la consultora Expandia International y la empresa socia de AMBIT Bariperfil, exploró las oportunidades y retos del mercado contract en el país africano. Durante la sesión, se desgranaron estrategias clave para acceder a este mercado, marcado por un fuerte crecimiento en el sector hotelero y de infraestructuras de cara al Mundial 2030, y se presentó la Misión Contract a Marruecos que tendrá lugar en noviembre.

El 5 de marzo se celebró la octava sesión de las Píldoras IA, centrada en la optimización de la cadena de suministro con inteligencia artificial. Xavier Clotet, de DRIBIA, explicó cómo mejorar la planificación de la demanda con IA, destacando la importancia de datos de calidad y la colaboración entre equipos. Se presentaron casos de éxito en predicción de demanda y gestión de stocks, resaltando la necesidad de modelos interpretables y validados continuamente.

Presentamos el informe de tendencias “Lifestyle trends 24" en la trendTALK presencial de diciembre en Kave Home Madrid y un resumen del mismo en la trendBRIEF de febrero. En el informe analizamos cuatro perfiles de consumer persona, sus pautas de comportamiento y las claves para el diseño de los espacios en sus hogares.

Inauguramos el ciclo anual de 'Píldoras IA' con un evento dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos operativos en el sector hábitat. La consultora tecnológica BertIA mostró cómo la combinación de data analytics e inteligencia artificial optimiza procesos empresariales, minimizando la intervención humana en tareas repetitivas y mejorando la eficiencia.

"Genius Loci Concept Restaurant" ha sido una de las Concept Rooms que se han presentado en interihotel MAD24. Inspirada por la cadena CoolRooms para atender las necesidades de los nuevos viajeros y diseñada por el estudio El Equipo Creativo, el espacio ha contado con la colaboración de las empresas: Bolon, Calma, Casual Home&Contract, Coordonné, ECOcero, Estiluz, Fama Solutions, Gancedo, Innovus Decorative Products, Kave Home, Made Design, Pepe&Alonso, Secrisa y Zennio.

"Harmony Seeker Concept Lobby" ha sido una de las Concept Rooms que se han presentado en interihotel MAD24. Inspirada por la cadena CoolRooms para atender las necesidades de los nuevos viajeros y diseñada por el estudio El Equipo Creativo, el espacio ha contado con la colaboración de las empresas Ecler, Estiluz, Fama Solutions, Finsa, Gancedo, Pepe&Alonso, Secrisa, Simon, Soffitti Pelli by Mariano Farrugia y Sono.

La última sesión de 2024 del ciclo de “Píldoras en IA” exploró el potencial de la IA generativa para transformar la recuperación, análisis y explotación del conocimiento empresarial. La actividad, dirigida a empresas del sector hábitat, contó con la participación de Sciling, empresa especializada en desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial a medida para empresas y organizaciones.

Celebramos en Kave Home Madrid la trendsTALK 'Home Lifestyles 25-26', un evento que reunió a arquitectos e interioristas interesados en conocer las características de 3 nuevos perfiles de consumer persona, su comportamiento y las claves para el diseño de los espacios en sus hogares.

interihotel celebrará su próxima edición del 21 al 23 de octubre de 2025 en Fira Barcelona - Gran Via, tras una exitosa edición en Madrid que ha contado con 261 marcas referentes del hospitality-design, más de 10.000 visitantes y en la que se han detectado más de 2.500 proyectos hospitality.

El Meet & Share sobre Alemania, celebrado el 28 de noviembre de 2024 en colaboración con la oficina de ACCIÓ en Berlín, abordó las oportunidades y desafíos del mercado alemán, explorando el potencial de los canales digitales para la promoción y venta de productos de mobiliario y decoración. La sesión contó con la participación de cuatro expertos que ofrecieron perspectivas diversas sobre el acceso y posicionamiento en este competitivo mercado.

AMBIT Cluster dinamiza la temática sobre el cuidado de las personas a través de los espacios en la primera edición de WeMind International Forum, celebrada los días 26 y 27 de noviembre en el el World Trade Center de Barcelona. La actividad da continuidad a la sesión dedicada al diseño de producto y espacios como herramienta de transformación social organizada por AMBIT el 15 de octubre.

interihotel MAD24 cerró sus puertas el jueves 21 de noviembre con la asistencia de más de 10.000 profesionales del sector hospitality-design. A lo largo de los tres días del evento, los asistentes pudieron disfrutar de un completo showroom lleno de productos y materiales de diseño de 262 marcas expositoras, así como de un programa de conferencias, talleres y mesas de debate de primer nivel.

El jurado encargado de los premios, formado por 11 entidades referentes en los sectores del diseño, la arquitectura, el interiorismo y el hospitality ha seleccionado los ganadores de esta edición. La lista de galardones es la siguiente: premio al producto sostenible para el diseño de hoteles y restaurantes, premio al producto innovador para el diseño de hoteles y restaurantes, premio al mejor diseño de stand en interihotel, premio al mejor diseño de restaurante, premio al mejor diseño de hotel y premio a la trayectoria profesional en diseño de hoteles y restaurantes.

Las sesiones de "Los Diálogos" en interihotel MAD24 son una oportunidad para conocer las diferentes perspectivas con las que los panelistas afrontan las temáticas del evento, para profundizar en el conocimiento de las últimas tendencias, descubrir nuevos enfoques y encontrar nuevas respuestas. En Los Diálogos participan profesionales con perfiles diversos como diseñadores de interior, arquitectos, empresarios hosteleros, inversores y marcas expositoras.

En el marco de los ‘Hosted Events’ del WeMind International Forum y bajo la temática 'Nuevos Modelos de Vivienda', AMBIT Cluster ha organizado una jornada para explorar soluciones innovadoras en espacios. La sesión reunió a expertos en diseño de producto, quienes debatieron sobre la digitalización y el impacto del diseño en la creación de espacios accesibles y eficientes.

Este Meet & Share reunió a 61 socios del clúster y 3 expertos que analizaron oportunidades y recomendaciones para acceder al canal contract británico. Se presentó la experiencia de una reconocida empresa de procurement en el sector hospitality y se compartió el caso de Zennio, una empresa socia del clúster ya establecida en el Reino Unido. Además, se proporcionó información sobre la iniciativa impulsada por AMBIT para abrir un showroom en el distrito de Clerkenwell, en Londres.

Finaliza el proyecto europeo FGOI, una iniciativa en la que AMBIT, junto a otros siete clústers europeos, ha trabajado para impulsar la internacionalización de las PYMES del sector del mueble. A través de una estrecha cooperación transnacional, el proyecto ha facilitado nuevas colaboraciones y acceso a inteligencia de mercados internacionales a más de 10.390 empresas europeas, reforzando su competitividad a nivel global.

Este Meet & Share contó con la colaboración de cuatro expertos que abordaron las oportunidades de acceso al canal contract, las principales barreras de entrada, y ofrecieron una visión completa del país desde la perspectiva de un importador y prescriptor mexicano. Además, se compartió la experiencia de Tapicerías Gancedo como empresa exportadora, ya implantada en México con un showroom propio.

Desde oficinas vanguardistas hasta entornos educativos y tiendas cautivadoras, el diseño inteligente se ha convertido en una herramienta fundamental para transformar la experiencia de los usuarios. En esta trendsTALK, celebrada el 27 de junio en el showroom "La Casa de la Llum" de Simon, abordamos una amplia selección de insights que marcarán la pauta del diseño en espacios contract.

Un total de 73 socios del clúster se dieron cita durante un día y medio para impulsar la innovación en sus empresas. El encuentro abordó cómo favorecer una cultura corporativa para la innovación, estrategias de comunicación para la captación de talento, importancia del uso de la IA para la competitividad, estrategias para la innovación en procesos y, además, facilitó el aprendizaje de herramientas metodológicas para proyectos de innovación.

12 empresas socias pudieron compartir sus experiencias en 7 proyectos de innovación promovidos por el clúster AMBIT. Los asistentes participaron en 3 talleres en los que practicaron los conocimientos adquiridos y establecieron relaciones en un ambiente de trabajo informal.

El 22 de mayo celebramos en Cosentino City Barcelona, de la mano de Pepa Casado (futurea), la trendsTALK sobre las tendencias del Salone del Mobile y la Design Week de Milán, con la participación de 65 arquitectos, interioristas y marcas del cluster AMBIT. 

La acción formativa ha sido realizada el pasado 29 de abril en colaboración con entidades referentes en el ámbito internacional como el Centre de Visión por Computador (Universidad Autónoma de Barcelona), Digital Innovation Hub de Catalunya y Centre of Innovation for Data Tech and Artificial Intelligence (CIDAI). Durante la sesión se han presentado algunos proyectos del Interiors Living Lab de AMBIT como casos de éxito en la gestión de proyectos de innovación abierta a través de la metodología Living Lab.

Un grupo de socios del clúster y prescriptores invitados hemos disfrutado de un tour para visitar varios de los eventos e instalaciones que durante una semana han convergido en la ciudad de Milán, con motivo de la semana del diseño. De la mano de la agencia de tendencias FutureA, descubrimos algunos de los espacios más interesantes de la ciudad en su oferta Fuori Salone

En la sesión se han presentado los resultados de este proyecto de investigación industrial coordinado por el clúster AMBIT, orientado a la mejora de la experiencia gastronómica en espacio de restauración a través de la neuroarquitectura y la inteligencia artificial. En el proyecto han participado las entidades asociadas del clúster CETT-UB, Faro Barcelona, Bassols, Goli Neuromarketing y ELISAVA, junto al estudio de diseño Somos Nido y el Clúster Rethink Tourism.

Se trata de un proyecto pionero a nivel internacional en la aplicación de las tecnologías de renderización neuronal en el ámbito del interiorismo y la arquitectura.

Los demostradores del proyecto se han desarrollado en diferentes emplazamientos donde las marcas Kriskadecor y Luxes tienen su producto instalado.

A diferencia de las técnicas tradicionales de fotogrametría, la tecnología investigada permite simplificar la generación de modelos 3D y lograr su visualización en tiempo real a partir de la toma de imágenes en 2D.

Con la motivación de desarrollar entornos de simulación para el diseño de celdas robotizadas en estaciones de mecanizado y montaje de muebles, el proyecto Rowood ha llegado a su fase final con la puesta en marcha de dos entornos de demostración donde se combina la robótica avanzada y colaborativa con el Gemelo Digital.

El proyecto DeepHABITAT utiliza la Inteligencia Artificial para simplificar la entrada manual de información en los catálogos digitales de productos del hábitat. Ofrece como resultado la descripción automática y estandarizada de referencias de producto aptas para su correcto catalogado.

El proyecto ha finalizado su primera fase de desarrollo con dos casos de estudio implementados sobre las plataformas online Koduz y HiContract.

En esta segunda sesión del ciclo de “Píldoras de IA para el hábitat” nos centramos en la gestión e interpretación de datos a través de la creación de asistentes de Data Analytics. La actividad dirigida a empresas del sector hábitat, contó con la participación de Connecthink, empresa especializada en desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial a medida para empresas y organizaciones.

Del 16 al 21 de abril, el Salone del Mobile en Milán abre sus puertas para una nueva edición del evento más relevante a nivel global en el sector del mueble y el diseño de interiores. Este año, participarán en el evento 19 empresas asociadas al Clúster AMBIT para presentar sus últimas novedades. La feria ofrecerá un extenso programa de encuentros para reflexionar sobre el diseño y la sostenibilidad.

Hemos visitado el restaurante La Máquina Caleido guiados por Diego Gronda y Anna Fajertag, responsables del diseño. Durante la visita junto a un grupo de empresas socias del clúster, recorrimos todos los espacios del local, y conocimos los detalles y retos a los que se enfrentaron desde el estudio para crear este proyecto.

La iniciativa forma parte de los proyectos de innovación y sostenibilidad que desarrolla actualmente SIMON junto al Clúster AMBIT para explorar nuevos entornos inmersivos en procesos de prescripción de producto.

Este nuevo set-up tecnológico podrá ser experimentado de manera simultánea por los visitantes de La Casa de la Luz en Madrid y de la Casa de la Llum, el nuevo showroom interactivo de SIMON en Barcelona.

“Supernova, catalyzing hospitality design” es el concepto creativo que inspirará la próxima edición de interihotel, el evento internacional para los profesionales del diseño de hoteles y restaurantes, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre de 2024 en IFEMA Madrid. Hemos celebrado en nuestro showroom docontract MAD la presentación para medios, entidades colaboras, ponentes y profesionales del contract.

Nos encontramos en un punto de inflexión en el diseño de interiores y la arquitectura residencial, marcado por una alineación sin precedentes entre los diseñadores, las marcas y las necesidades actuales del mercado. Pepa Casado nos lo ilustra en esta trendsTALK dedicada a las tendencias para el hogar, celebrada de forma presencial en Roca Barcelona Gallery.

La primera charla del nuevo programa “Píldoras de IA para hábitat” se ha enfocado a la visualización de espacios y productos de interiorismo creados mediante Inteligencia Artificial Generativa. Esta primera píldora ha contado con la colaboración de la empresa especializada en visualización arquitectónica, Boira Visuals.

El nuevo programa de “Píldoras de IA para el hábitat” tiene como finalidad explorar el uso de la Inteligencia Artificial en los diferentes procesos de las empresas del sector hábitat: desde el diseño, a la fabricación y logística, el marketing y las ventas.

En Ambit, estamos comprometidos con la innovación y la colaboración para impulsar el crecimiento y la competitividad de los clústeres. Por ello, nos complace anunciar nuestra participación en el proyecto "Nuevas Herramientas de Soporte al Observatorio Inteligente", una iniciativa liderada por el Clúster Digital y basada en la implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA).

38 empresas asociadas se dieron cita en un Meet & Share para desentrañar las claves del mercado portugués. La sesión brindó una completa visión panorámica del país, tanto desde la perspectiva de la oferta como de la demanda. Sonae Arauco, empresa asociada a Ambit, compartió su experiencia y conocimiento como proveedor líder en el mercado luso. Por su parte, la Ordem dos Arquitectos de Portugal ofreció una valiosa mirada desde el punto de vista de la prescripción.

ICEX Vives es un programa de prácticas formativas para universitarios y titulados de FP superior y media, que se desarrolla en centros y sedes de empresas y entidades españolas en el extranjero sin coste alguno para las compañías o entidades españolas internacionalizadas.

El actual marco legal en España, con la nueva Ley de residuos 07/2022 y el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, obliga a las empresas que ponen producto envasado en el mercado nacional, como lo son las empresas hábitat, a implementar ciertas medidas. Entre ellas están: la inscripción en el registro de productores de producto, el reporte de la información anual sobre los envases puestos en el mercado nacional y la obligación de desplegar la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

El 24 de enero tuvo lugar la jornada final del proyecto EXCELIVING – Co-creación de espacios excelentes, coordinado por AMBIT, durante la cual se presentaron una serie de recursos y resultados útiles para las empresas y otras entidades de la cadena de valor hábitat interesadas en la co-creación de espacios saludables, amigables con las personas mayores y sostenibles.

En la última edición de nuestra cita anual trendFEST, color, materialidad, diseño y gastronomía se dan la mano para sorprender e inspirar a un público que pudo conocer de primera mano las tendencias e innovaciones en el terreno de materiales y propuestas de diseño de cara a los próximos años. 

Con el objetivo de impulsar el realismo y la inmersión cognitiva en showrooms virtuales y de explorar el potencial del 5G para crear experiencias interactivas en el metaverso, se ha iniciado la segunda fase de PHYGITAT. Este proyecto está liderado por AMBIT, con la colaboración de AEICE, y cuenta la participación de las empresas SIMON, Global Virtual Real Estate, Goli Neuromarketing y Secmotic.

Hemos analizado en una actividad de Meet & Share las claves de acceso al mercado contract de Colombia. La empresa asociada Planning Sisplamo, con presencia en este país, y el presidente de la Asociación Colombiana de Arquitectura de Interiores aportaron su visión general de este mercado y explicaron las oportunidades que ofrece para el sector contract.

Un paseo desde el inicio del mundo hasta la actualidad, pasando por los inicios del diseño y del cómic, con acompañamiento de jazz y de bossanova. En el marco de la Barcelona Design Week tuvimos el placer de escuchar al diseñador Javier Mariscal, y además, de repasar su trayectoria.

El 26 de octubre, un evento de vanguardia organizado por Ambit Living Spaces Cluster, Punto Consulting y La Casa Madre congregó a profesionales del interiorismo, la arquitectura y el sector retail en una jornada titulada “Innovando en la experiencia retail con inteligencia artificial y neuroarquitectura”. Este encuentro tuvo lugar en la sede de Punto Consulting Retail Experiences, como parte de la Barcelona Design Week, que se centró en la temática “Design for Human Future”.