
El proyecto DeepHABITAT aborda alguno de los retos más importantes de la digitalización y estandarización de referencias de producto hábitat mediante la Inteligencia Artificial.
El proyecto DeepHABITAT aborda alguno de los retos más importantes de la digitalización y estandarización de referencias de producto hábitat mediante la Inteligencia Artificial.
El proyecto REALINT se adentra en la visualización avanzada de escenas de interiorismo con una tecnología de vanguardia llamada Campos Neurales de Radiancia (NeRF) que combina diferentes campos de la Inteligencia Artificial.
Hemos analizado en una actividad de Meet & Share las claves de acceso al mercado contract de Colombia. La empresa asociada Planning Sisplamo, con presencia en este país, y el presidente de la Asociación Colombiana de Arquitectura de Interiores aportaron su visión general de este mercado y explicaron las oportunidades que ofrece para el sector contract.
El proyecto CICLOP 2.0 arranca su segunda fase y se posiciona como una iniciativa líder en integración de sistemas avanzados de visión artificial y tecnología Deep Learning en entornos de impresión digital de gran formato.
El proyecto PLANIA 2.0 se enfoca en el desarrollo e implementación de sistemas de interconectividad destinados a la monitorización de las etapas de montaje y expedición. El sistema utiliza dispositivos portátiles diseñados específicamente para asistir al operario a lo largo del proceso productivo.
Un paseo desde el inicio del mundo hasta la actualidad, pasando por los inicios del diseño y del cómic, con acompañamiento de jazz y de bossanova. En el marco de la Barcelona Design Week tuvimos el placer de escuchar al diseñador Javier Mariscal, y además, de repasar su trayectoria.
El 26 de octubre, un evento de vanguardia organizado por Ambit Living Spaces Cluster, Punto Consulting y La Casa Madre congregó a profesionales del interiorismo, la arquitectura y el sector retail en una jornada titulada “Innovando en la experiencia retail con inteligencia artificial y neuroarquitectura”. Este encuentro tuvo lugar en la sede de Punto Consulting Retail Experiences, como parte de la Barcelona Design Week, que se centró en la temática “Design for Human Future”.
Una actitud proactiva y de anticipación de las empresas frente a sus retos ambientales requiere, por un lado, conocer qué herramientas o actuaciones puede aplicar para la mejora ambiental de su empresa y/o productos y, por otro lado, debe saber comunicar sus logros ambientales de manera veraz y eficaz, en otras palabras, debe ser capaz de crear un relato ambiental lo más objetivo posible y entendible por sus clientes y partes interesadas. Júlia Farriol Duran, Designer - Ecodesign consultant en Inèdit, nos habla en este taller online sobre comunicación y mejora de atributos ambientales en empresas hábitat.
interihotel BCN23 contabiliza la asistencia de 7.244 profesionales del sector hospitality design. Los asistentes del evento disfrutaron de una completa área de exposición de productos y materiales de diseño de 184 marcas especializadas en contract, así como de un relevante programa de conferencias, talleres y debates.
El producto Feltina Recycled, desarrollado por Textil Olius, obtuvo el 'Premio interihotel BCN23 al producto sostenible para el diseño de hoteles y restaurantes', por aprovechar un 100% de lana reciclada y generar un producto para la decoración de interiores completamente biodegradable y no tóxico. El jurado también destacó las propuestas de las marcas Cosmic y Germans Adrover.
El producto IP System® Linear lighting plug-in IP54, de la empresa Simes, ha sido galardonado con el 'Premio interihotel BCN23 al producto innovador para el diseño de hoteles y restaurantes'. El jurado ha considerado que este producto ofrece nuevas opciones para la iluminación de exteriores, es adecuado para ambientes húmedos y permite luces puntuales con distintas geometrías. El jurado quiso destacar también las propuestas de Acristalia, Estiluz e Hidrobox.
La misión internacional inversa que AMBIT organizó del 17 al 19 de octubre, en el marco de interihotel en Barcelona, ha contado con la participación de 16 marcas asociadas e igual número de invitados internacionales, entre prescriptores y decisores en grupos hoteleros, provenientes de 4 mercados objetivo: Reino Unido, Oriente Medio, México y región Caribe, así como EE.UU.
En esta sesión hemos revisado la evolución tecnológica en nuevas herramientas interactivas de diseño de interiores. La sesión ha contado con la participación de las empresas HomeByMe y GVRE, que han realizado una demostración práctica de las funcionalidades de sus respectivos softwares de configuración de producto y representación de proyectos de interiores.
Introducir la circularidad en el centro de nuestro modelo de negocio es clave para completar con éxito la transición de nuestras empresas hacia la sostenibilidad. A menudo ello implica repensar nuestra relación con los clientes y conlleva cambios profundos en la empresa. Àlex Jiménez, CEO de Nutcreatives, nos habla en este taller online sobre nuevos modelos que mejoran la circularidad de los negocios y cómo implementarlos para obtener resultados más sostenibles y rentables.
Cinco proyectos de innovación en economía circular en hábitat van recibir 52.000€ de financiación desde una iniciativa participada por el clúster AMBIT. Los fondos proceden del proyecto EU RE-CENTRE en el marco del cual se abrió una convocatoria pública a nivel europeo para financiar proyectos de innovación en digitalización y/o economía circular en hábitat.
El 12 de septiembre se celebró una sesión Meet & Share con foco en Oriente Medio, con una participación total de 20 empresas asociadas. Esta actividad contó con la participación de dos empresas con experiencia en este mercado para presentar su trayectoria, experiencia y proyectos e intercambiar estrategias y recomendaciones de cara al acceso y operativa en estos mercados.
Interiors Living Lab del clúster Ambit se presenta como caso de éxito en las Jornadas de Innovación Social organizadas por el “Col·laboratori de Catalunya”, una entidad impusada por la Generalitat de Catalunya y el centro tecnológico i2CAT.
En esta edición de interihotel, los estudios Capella-García Arquitectura y Francesc Rifé Studio han sido los encargados de enfrentarse a sendos retos propuestos por la cadena hotelera Senator Hotels & Resorts y la cadena de restauración UDON Asian Foods.
Los espacios no son meros contenedores sino que pertenecen a un complejo ecosistema. Anny Peña, Marta Romero y Jesús López de Suma Arquitectura, nos explicaron en esta sesión celebrada en nuestro showroom el pasado 06 de julio, cómo desafían los límites de la arquitectura tradicional.
Los materiales están en el centro de la innovación de los productos. Se definen y seleccionan de manera temprana durante el proceso de diseño y generan un impacto que influye en la industria, la sociedad e incluso tiene valores culturales. Àlex Jiménez, CEO de Nutcreatives, nos habla en este taller online sobre nuevos materiales para mobiliario y cómo seleccionarlos y utilizarlos para obtener resultados y productos más sostenibles.
Un nuevo Reglamento europeo fijará a partir del 2026 las emisiones máximas admisibles de formaldehido en los muebles y los artículos de madera.
En esta sesión Meet & Share, que tuvo lugar el 12 de julio de 2023, se analizó información clave para operar en el mercado francés, de la mano de dos de las empresas asociadas a AMBIT. Un total de 23 empresas participaron en esta sesión dinámica donde se pudieron intercambiar experiencias, estrategias y recomendaciones relativas al acceso, prospección y promoción en Francia.
En esta sesión del trendsCLUB, analizamos las tendencias detectadas durante nuestra visita al Salone del Mobile (y Fuorisalone) en Milán. Este destacado evento recopila algunas de las innovaciones más interesantes en el ámbito del diseño de productos y espacios, señalando la dirección hacia la que se moverán las tendencias en mobiliario y escenografía en los próximos años.
Dotar a un espacio de identidad propia puede marcar la diferencia en un diseño arquitectónico, pero siempre debe transmitir la identidad del cliente. Elena Durán y Marta Álvarez del Manzano, de Dichoso Estudio, nos lo ejemplifican con dos proyectos y soluciones diferentes en una sesión organizada en nuestro showroom docontract MAD.
Les jornades en la seva edició 2023 han estat enfocades al creixement de l’empresa hàbitat i han comptat amb la participació de 77 socis del clúster AMBIT.
El personal que utiliza productos que contienen diisocianatos (espumas, adhesivos y otros) necesitará estar formado y certificado para su uso seguro antes del 24 de agosto del 2023.
El diseño circular busca minimizar los residuos y maximizar la reutilización de recursos a lo largo del ciclo del producto, fomentando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental. Àlex Jiménez de Nutcreatives, nos explica en este taller online, los conceptos básicos del diseño circular aplicado a empresas hábitat.
En la sesión organizada en el showroom WEcontract BCN Pia Capdevila compartió su primer proyecto internacional como interiorista. Su charla ofreció una visión detallada del proceso de diseño y construcción de un antiguo palacete en el distrito 16 de París, así como los desafíos y el efecto sorprendente de este impresionante proyecto.
Las mesas de debate, el product placement, la plataforma hicontract y los patrocinios son las opciones para ganar visibilidad ante prescriptores de proyectos de diseño de hoteles y restaurantes que visitarán interihotel BCN23.
El proyecto PHYGITAT ha evaluado el impacto de nuevos escenarios inmersivos en el proceso de prescripción de productos del hábitat. 8 diseñadores de espacios participan en la última sesión experimental del proyecto PHYGITAT realizada en La Casa de la Luz de Simon.
En la sesión organizada el día 11 de mayo en el showroom docontract MAD, profundizamos en el tema de las oficinas, un tópico que sin duda ha experimentado cambios significativos en los últimos tiempos. Para ello, tuvimos el placer de contar con la participación de Ana Martín, socia fundadora de Emmme Studio.
Si eres una PYME con establecimiento operativo en Cataluña, puedes optar a un Cupón Green de ACCIÓ, una ayuda directa de hasta 8.000€ para recibir servicios de asesoramiento en sostenibilidad.
AMBIT coordina el proyecto FURN4COOK en el que participan Zania Design, Eurecat, Clúster Foodservice y la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de Barcelona (CETT). El proyecto explora la activación de los materiales superficiales utilizados de manera habitual en el mobiliario de cocina para facilitar los procesos de trabajo en el sector Horeca.
El hogar está revestido de significados, emociones, experiencias y relaciones que constituyen el centro de la vida humana. En esta charla descubrimos, de la mano de la investigadora de tendencias Pepa Casado, cómo el concepto de casa ha ido cambiando y cuáles son las tendencias que definirán la vivienda del futuro en los próximos años.
Si eres una PYME del sector hábitat y tienes un proyecto de innovación en digitalización y/o economía circular de producto, procesos o modelo de negocio, puedes beneficiarte de hasta 50.000€ para tu proyecto.
El viernes 19 de mayo de 2023, se llevó a cabo una presentación de interihotel BCN23 a un grupo de marcas intensivas en diseño, arquitectos e interioristas que están estrechamente vinculados al mundo del diseño de hoteles y restaurantes. El evento tuvo lugar en el Hotel Kimpton Vividora de Barcelona.
Un total de 28 empresas asociadas al Clúster AMBIT asistieron el 10 de mayo a la sesión online, en la que presentamos la misión inversa que tendrá lugar en el marco de interihotel BCN23. Los mercados objetivo para esta edición son Estados Unidos, México y región Caribe-Latinoamérica, Oriente Medio y Reino Unido.
Un total de 43 empresas asociadas al clúster AMBIT presentaron sus productos y soluciones para interiorismo de hoteles y restaurantes a los prestigiosos estudios Capella-García Arquitectura y Francesc Rifé Studio. Ambos estudios revisarán los catálogos de las empresas para evaluar su utilización en el diseño de las dos Concept Rooms en las que están trabajando para la próxima edición de interihotel.
Bajo la coordinación de AMBIT, con la participación de Tapicerias Gancedo, Pilma Disseny, Goli neuromarketing, Eternity Online de Smart City Cluster y la experta en mediciones ambientales Marta Ribas de la empresa La casa madre, el proyecto SENSORIAL ha permitido activar una nueva función “sensitiva” del interiorismo de un espacio para poder ser adaptado de manera dinámica en función de la experiencia real y el bienestar de las personas que se desenvuelven en él.
Este proyecto, liderado por AMBIT y en el que participa la empresa de mecanismos eléctricos JUNG, desarrolla pulsadores con inteligencia artificial integrada y reconocimiento de gestos sin necesidad de contacto, que dotan a los productos de nuevas funcionalidades inteligentes.
El proyecto INTEDU ha demostrado, mediante la incorporación de la inteligencia emocional en sus herramientas de evaluación, que el diseño de las atmósferas de aprendizaje desde los principios de la neuroarquitectura cambia la percepción de la experiencia educativa, tanto por parte de los docentes como de los alumnos, así como la respuesta emocional y el comportamiento de los adolescentes en las aulas.
El proyecto PHYGITAT finaliza con la implementación de su segundo caso de estudio en el showroom de La Casa de la Luz, gestionado por Simon. El consorcio ha sido liderado por el clúster AMBIT, y en él han participado las empresas asociados Simon, Global Virtual Real Estate y Goli Neuromarketing. El clúster AEICE completa la representación sectorial del proyecto participante activamente en la transferencia de los resultados del proyecto.
El proyecto PLANIA, coordinado por AMBIT, ha puesto en marcha dos instalaciones piloto en las empresas socias Mobenia y Mesegue para la monitorización y control digital de la producción.
Disfrutamos de los eventos e instalaciones que durante una semana convergen por toda la ciudad de Milán con motivo de la semana del diseño. De la mano de trendshunters de la agencia de tendencias Futurea, descubrimos los espacios más interesantes de la ciudad en su oferta Fuori Salone.
El proyecto SMARTHABIT llega a su fase final con la prueba de dos prototipos para los sectores retail y hospitality. El proyecto está liderado por AMBIT y cuenta con la participación del clúster AEICE, dos socios fabricantes de productos hábitat (Julià Grup y Arquetypo) y dos socios tecnológicos (el centro tecnológico Eurecat y la startup Apparattum).
El proyecto CICLOP ha demostrado, mediante la incorporación de tecnología de visión artificial y algoritmos de tratamiento de imagen, la efectividad a la hora de detectar errores de impresión en paneles decorativos de gran formato.
La plataforma AUNA ha sido actualizada con la implementación de mejoras en los algoritmos de inteligencia artificial, nuevas funcionalidades y elementos de visualización y analíticas para mostar la evloución del usuario.
Ya están disponibles el Manual y la Herramienta online para ayudar a las empresas hábitat a desplegar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como estrategia eficaz para mejorar su competitividad y atracción de talento. La RSC estratégica implica que las empresas compartan valor con todas las partes interesadas: empleados, sociedad, clientes, proveedores, administración pública… y no únicamente con sus accionistas.
LIGNA 2023, la feria más importante de la transformación de la madera, se celebrará este año en Hannover del 15 al 19 de mayo con más de 1200 expositores. Esta edición pondrá el foco en la transformación digital, la construcción prefabricada y los materiales ecológicos. Disponemos de entradas gratuitas para las empresas interesadas en asistir.
Un total de 15 empresas del clúster participaron en la jornada demostrativa sobre aplicaciones colaborativas en entornos de producción industrial. Una sesión práctica orientada a los responsables técnicos de las empresas participantes, que pudieron comprobar en vivo las oportunidades de la robótica colaborativa en la automatización de procesos.
Hemos presentado en primicia el último informe de Futurea in house: Design Trends 24/25. Un report en el que se analizan las principales corrientes socioculturales, con el objetivo de detectar oportunidades que ayuden a afrontar los retos que se avecinan en nuestro sector.
El proyecto arranca su fase final después de haber superado las fases de diseño y contextualización tecnológica en procesos de inspección de calidad sobre muestras impresas.
En este Meet & Share nos hemos enfocado en los retos y posibilidades que ofrece el mercado de EE.UU. a través de la visión de dos de nuestras empresas asociadas: Estiluz y Mobles 114, que han colaborado en esta actividad presentando sus tips para aterrizar proyectos de expansión en EE.UU.
Hemos presentado la temática que será el hilo conductor de interihotel, que este año se celebrará en Barcelona del 18 al 20 de octubre. Asistieron al evento los medios de comunicación sectoriales, prescriptores y representantes de entidades relacionadas con la hotelería, la restauración, la arquitectura y el diseño.
En la primera edición del CEOs fórum hemos analizado con Future A, 20 modelos de negocio innovadores en el sector hábitat. Además, Toni Estellé, emprendedor en serie en el sector, nos ha explicado los tips que aplica para la evaluación de oportunidades y puesta en marcha de nuevas empresas. La sesión ha contado con 14 CEOs de empresas socias, que han compartido reflexiones en un almuerzo con el producto innovador I’MPERFECT de Vallformosa.
En esta sesión se han presentado los proyectos de innovación promovidos por el clúster y abiertos a la participación de empresas socias en las áreas de innovación en digitalización de procesos y productos. Se ha explicado el marco de financiación de la convocatoria AEI del MINCOTUR cuya publicación está anunciada para este abril.
El auge de aplicaciones en industria 4.0 representa una oportunidad para la automatización y gestión de procesos. Durante esta sesión informativa, repasamos las principales soluciones tecnológicas disponibles aplicadas al ámbito operativo de las empresas del sector del hábitat.
El proyecto europeo Welliance Hospitality es una iniciativa liderada por el cluster AMBIT con la participación de clústeres europeos y cofinanciada por el Programa COSME de la Unión Europea. Su objetivo es impulsar la internacionalización de las pymes europeas a través de los mercados estratégicos de México, Sudáfrica y EE.UU.
El diseño de oficinas que cuidan el bienestar de las personas ha sido el tema de la sesión del 26 de Enero en nuestro showroom WEcontract BCN. La sesión ha estado a cargo de Patricia von Arend del estudio barcelonés Denys and Von Arend, especializado en este tipo de espacios.
Se trata de la primera visita sectorial organizada por un clúster, para facilitar la detección de tecnologías clave presentadas en la feria y conocer los retos tecnológicos planteados por algunas de sus empresas asociadas. Un total de 12 empresas socias de AMBIT participaron en la visita que recorrió los espacios más significativos para el sector hábitat en ISE 2023, la feria de referencia en la industria mundial del audiovisual y la integración de sistemas.
El proyecto INTEDU, liderado por AMBIT, combina la inteligencia artificial y la neurociencia en el diseño y equipamiento de los espacios educativos, para mejorar los procesos de aprendizaje en educación secundaria.
En esta sesión celebrada en nuestro showroom docontract MAD Lourdes Treviño, fundadora de Freehand Arquitectura, nos habló sobre la íntima relación entre lujo y sostenibilidad. La forma de trabajar de su estudio está basada en valores como la técnica, el equilibrio, la creatividad y la estética, aspectos que la arquitectura comparte con otra disciplina de la cual Lourdes es también profesional, el ballet.
El sector hospitality se ha transformado profundamente en los últimos dos años. En esta charla exploramos cómo las nuevas necesidades del viajero comienzan a tener respuesta por parte de hoteles y restaurantes, con un foco especial en el interiorismo.
¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento en el retail de hogar y el diseño de interiores? En los últimos cuatro años hemos asistido a muchos cambios, y dejando atrás la pandemia, hemos adoptado la manera de comprar y decorar los hogares derivada de esta experiencia.
El proyecto WOW se adelanta al futuro de los centros comerciales. Un espacio de experiencia en renovación constante y que fusiona el mundo físico con el mundo digital. En esta sesión de nuestro showroom WEcontract BCN, Stefano Fontolan, arquitecto del estudio External Reference, nos explicó con detalle este proyecto phygital situado en el edificio más antiguo de la Gran Vía.
Celebramos las Jornadas de Reflexión Estratégica 2022 con la participación de 70 directivos de empresas socias del clúster. El primer día siete ponentes nos inspiraron sobre liderazgo, equipos, innovación, sostenibilidad, mercados e internacionalización y, además, presentamos las actividades del clúster en cada una de ellas. El segundo día pasamos a la acción: analizamos estrategias ganadoras en empresas hábitat y pusimos en marcha los grupos de trabajo del clúster.
¿En qué consiste la edificación passivhaus y qué beneficios permite obtener? En esta sesión conocimos el proceso de construcción de dos de los primeros edificios de nuestro país realizados según este estándar, de la mano de los arquitectos que lo hicieron posible.
El pasado 24 de noviembre en nuestro showroom WEcontract BCN, Isa Rodríguez, Sònia Grau y Alba Méndez, nos abrieron las puertas a todo un mundo de posibilidades en el metaverso. Una tecnología desarrollada desde el proyecto Interiors Living Lab de AMBIT, el primer Living Lab especializado en diseño de espacios hábitat, que permite optimizar el proceso de diseño de interiores.
Hemos cambiado nuestra marca y desde ahora el nombre del clúster es AMBIT - living spaces clúster. El nuevo nombre se utilizará en todas las comunicaciones y canales (web, e-mail y redes sociales) e irá acompañado de una nueva imagen gráfica.
El pasado 29 de noviembre, en el Centro de Turismo Hostelería y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, tuvo lugar la presentación de los resultados y prototipo del proyecto Tangible, desarrollado por el consorcio impulsado por AMIC y el clúster AMBIT.
Arte y artesanía que hablan del entorno y la naturaleza del trópico, aportando singularidad a un hotel con una fuerte identidad de marca. En el proyecto del AC Punta Cana by Marriott, el equipo de Requena y Plaza ha conseguido potenciar esta identidad y al mismo tiempo proporcionar una experiencia local al cliente.
El proyecto SERPE4HAB investiga nuevas propuestas para la integración de tecnologías de reconocimiento gestual durante la interacción con los productos del sector hábitat.
El proyecto INTEDU incorpora la inteligencia artificial para mejorar los procesos de aprendizaje, mediante la innovación del entorno educativo según los principios de la neuroeducación.
El proyecto SENSORIAL, que combina los nuevos sistemas inteligentes sensibles al contexto y los últimos avances en neuroarquitectura para explorar y mejorar la experiencia multi-sensorial de los usuarios de espacios de showroom, está liderado por AMBIT living spaces cluster (clúster del equipamiento de hogar y contract) y cuenta con la participación de SMART CITY CLUSTER (Asociación Empresarial Multisectorial Innovadora para las Ciudades Inteligentes), las empresas Tapicerías Gancedo y Pilma Disseny, así como las startups tecnológicas Hearting the brain y Eternity online.
El proyecto SMARTHABIT centra su desarrollo en el uso de plataformas tecnológicas compartidas para acelerar el despliegue de nuevos productos smart por parte de las empresas del sector hábitat.
Bajo la coordinación de AMBIT, con la participación de GVRE, Simon, Goli neuromarketing, y el Clúster de Hábitat Eficiente AEICE, el proyecto PHYGITAT investigará, de manera pionera en el sector hábitat, el uso de tecnologías de computación afectiva (en inglés, affective computing) para automatizar el análisis de la experiencia phygital o multicanal en showrooms de producto de interiorismo.
En el marco del proyecto ALLVIEW hemos acogido en el clúster a ocho profesores del sector de la madera y el mueble de la Universidad de Liubliana (Eslovenia). El objetivo de la actividad, que se ha extendido una semana, ha sido compartir nuevas metodologías formativas y su aplicación práctica a los estudios sectoriales de FP y universitarios.
La jornada ha presentado la experiencia de cuatro empresas socias del clúster en el uso de las herramientas del Interiors Living Lab para evaluar la percepción del diseño de sus productos.
La plataforma AUNA contribuirá a cubrir las necesidades en tecnologías de la información de las empresas de la cadena de valor del hábitat. Permitirá a las empresas un diagnóstico de su madurez digital y recomendará un itinerario tecnológico personalizado, para el que proveerá soluciones digitales.
El V Congreso Fusta Constructiva, organizado por el Gremio de la Madera y el Mueble de Cataluña y que se celebrará el 8 y 9 de noviembre en el Hub Disseny Barcelona, contará con una alta participación nacional de profesionales del sector y con dos grandes voces a nivel internacional: el arquitecto londinense Andrew Waugh y el ingeniero chileno Pablo Guindos.
El Salone del Mobile, y también todo lo que acontece a su alrededor en Milán en el fuorisalone, fue una gran oportunidad para observar cómo están trabajando las grandes marcas del sector hábitat. En esta sesión de nuestro TrendsClub hicimos un análisis de las principales tendencias detectadas en mueble y pusimos el foco en los espacios de cocina y baño.
A través de un case study centrado en el Hotel Villablanca Urban Hotel (situado en Casablanca, Marruecos) el interiorista Javier Martínez, de Carlos Martínez Interiors, ilustró como dotar a un espacio ya existente de una nueva identidad.
El sistema 'TwistFlush', desarrollado por la multinacional de Villeroy&Boch, obtuvo el premio al producto innovador en interihotel MAD22 por su aporte a la sostenibilidad ambiental, su escaso impacto acústico y su innovación tecnológica.
interihotel MAD22 cerró sus puertas el pasado viernes, 7 de octubre con la asistencia de 6.006 profesionales del sector contract-hospitality. Los asistentes pudieron disfrutar de un completo showroom de productos y materiales de diseño de 152 marcas líderes del sector contract-hospitality, así como de un relevante programa de conferencias, talleres y mesas de debate con ponentes referentes del sector.
David González, de dAAr Arquitectura, recurrió al case study del Hotel Radisson Collection Gran Vía de Bilbao para explicar la complejidad de los proyectos de regeneración urbana en edificios históricos. Participaron también en la sesión las empresas Hansgrohe, Villeroy & Boch y Grupo Carinbisa.
Sara Folch Interior Design, Villeroy&Boch, Stone Design, Jaime Beriestain y Tomás Alía, ganadores de los premios interihotel MAD22
La misión se ha realizado en el marco del proyecto europeo WELLIANCE y ha contado con la participación de 4 clústers europeos además de CENFIM y con 8 empresas socias que se han reunido con pomotores hoteleros y estudios de arquitectura e interiorismo de referencia en el mercado mexicano.
Rentabilidad, mantenimiento, sostenibilidad y eficiencia son algunos de los conceptos con los que nos dejó esta charla organizada por el clúster CENFIM en colaboración con el estudio Marina Sezam y las empresas Saint Honoré Contract, Decosan y Zennio.
CENFIM ha publicado la “Guía local de Economía Circular en el sector del Mueble”, que contiene las claves para entender y desplegar estrategias de economía circular en las empresas de nuestro sector. La guía tiene un carácter “local” ya que está contextualizada en nuestro territorio: ámbito de las empresas del clúster, legislación, tendencias de mercado… Además, las 16 buenas prácticas que la ilustran corresponden a empresas del clúster, lo que la hace única.
El proyecto TANGIBLE combina la innovación electrónica con el diseño de producto para facilitar la transformación digital de las cocinas profesionales y domésticas. Se trata de un proyecto de desarrollo experimental impulsado por AMIC y el clúster CENFIM en colaboración con el clúster Foodservice, el centro tecnológico Eurecat, las empresas Zania Design y Ceiser, y las consultoras foodthinkers y wethinkwide.
CENFIM facilitará ayudas para cofinanciar la participación en la misión directa contract-hospitality a EE.UU que tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre en Nueva York.
La European Cluster Collaboration Platform recoge la opinión de empresas para buscar soluciones a los problemas de abastecimiento ocasionados por la situación geopolítica actual.
Arquitectos, interioristas y diseñadores de producto participan en un estudio coordinado por CENFIM en el que se han probado tecnologías basadas en IA para medir el rendimiento de diferentes productos de interiorismo. Este estudio se enmarca dentro del proyecto LIQUID, liderado por AMIC y CENFIM, y en el que participan las empresas socias del clúster Luxes, Zennio y Goli Neuromarketing, en colaboración con el clúster del sector de la madera y el mueble de la Región de Murcia (AMUEBLA).
El pasado 16 de junio tuvimos el placer de recibir en nuestro showroom WEcontract BCN al arquitecto y diseñador Juli Capella Samper, del estudio Capella García Arquitectura. Esta sesión se realizó en el Marco de la BDW’22 e impartió una conferencia a modo de retrospectiva de su carrera utilizando un precioso don que sin duda posee, el de la ubicuidad, ya que Juli Capella ha estado en todos los frentes del diseño español de las últimas décadas.
Arquitectos, interioristas y diseñadores de producto participan en un estudio coordinado por CENFIM en el que se han probado tecnologías basadas en IA para medir el rendimiento de diferentes productos de interiorismo. Este estudio se enmarca dentro del proyecto LIQUID, liderado por AMIC y CENFIM, y en el que participan las empresas socias del clúster Luxes, Zennio y Goli Neuromarketing, en colaboración con el clúster del sector de la madera y el mueble de la Región de Murcia (AMUEBLA).
Celebramos en Barcelona el trendFEST con más de 60 asistentes. Este evento presentó las últimas tendencias en color, materiales y acabados para productos del hábitat y contó con muestra de materiales y gastro inspiración.
CENFIM abre la convocatoria para recibir una ayuda para cofinanciar la participación en la misión directa contract hospitality a Sudáfrica que tendrá lugar del 29 de octubre al 3 de noviembre en Cape Town y Johannesburg.
CENFIM abre la convocatoria para recibir una ayuda para cofinanciar la participación en la misión directa contract hospitality a México que tendrá lugar del 4 al 7 de septiembre en Ciudad de México.
Marc Barreno ha sido escogido presidente en la reunión plenaria del patronato de CENFIM del 21 de junio. El nuevo presidente del clúster pertenece al grupo de empresas Barinsa-Bariperfil.
Estamos asistiendo a un profundo replanteamiento de lo que tienen que ser los espacios de oficina, tanto desde la perspectiva de la cultura corporativa como del espacio físico. En la trendsTALK, que tuvo lugar el 15 de junio, nuestra experta Pepa Casado nos presentó el análisis de los drivers que están impulsando este cambio y que ha agrupado en 4 tendencias.