Aquesta web utilitza les cookies _ga/_utm propietat de Google Analytics, persistents durant 2 anys, per habilitar la funció de control de visites úniques amb la finalitat de facilitar-li la navegació pel lloc web. Si continua navegant considerem que està d'acord amb el seu ús. Podrà revocar el consentiment i obtenir més informació consultant la nostra Política de Cookies.

Loading...

Este Meet & Share sobre Dinamarca, celebrado el 31 de marzo en colaboración con la oficina de ACCIÓ en Copenhague, se centró en analizar las claves de acceso al mercado danés del contract, un entorno altamente competitivo pero lleno de oportunidades para las marcas con propuestas sostenibles, innovadoras y de calidad. La sesión contó con la participación de cuatro expertos que ofrecieron visiones complementarias desde la prescripción, la distribución local y la experiencia empresarial.

 

Vanesa Domènech, consultora senior de ACCIÓ en Copenhague, ofreció una visión detallada sobre las oportunidades del sector hábitat en Dinamarca. Domènech destacó que se trata de un mercado maduro y muy consolidado en diseño, impulsado por políticas públicas, innovación y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. La consultora explicó que los canales de comercialización combinan retail físico y e-commerce con una exigencia elevada en estética, transparencia y trazabilidad. A pesar de la alta competencia, hay espacio para marcas con propuestas diferenciadas. La intervención finalizó con un repaso a las ferias más relevantes del sector en Dinamarca y otros países nórdicos.

Sofía Álvarez-Vijande, arquitecta con experiencia en el estudio danés BIOSIS, aportó la perspectiva del prescriptor local, subrayando el valor de contar con un diseño icónico, una historia detrás del producto (storytelling) y una propuesta sostenible y de calidad. Álvarez recomendó reforzar la visibilidad de marca mediante presencia online y participación en eventos como 3daysofdesign, así como crear redes locales de colaboración con estudios, distribuidores o agentes del sector.

Thomas Larsen, CEO de la agencia de distribución Momentum Møbler, incidió en que el éxito en Dinamarca exige una estrategia a largo plazo, basada en relaciones personales, presencia continua y adaptación al mercado. La agente aconsejó optar por distribuidores con red consolidada en lugar de agentes, invertir en showrooms compartidos y tener en cuenta que las certificaciones ambientales son imprescindibles para operar. Larsen insistió en la necesidad de adaptar materiales y procesos a los estándares locales.

Finalmente, Jesús Benito Arranz, Sales Director España en Gabriel Ibérica, y Jan Nordal Petersen, Sales Director Denmark en Gabriel, explicaron cómo su empresa se ha consolidado como referente en el mercado danés. Su modelo de éxito se basa en valores como la sostenibilidad, la innovación y la calidad, apoyados por producción propia, certificaciones como la neutralidad en CO₂ y un fuerte compromiso con la economía circular. Además, ambos subrayaron la importancia de mantener relaciones estrechas con prescriptores, ofrecer un servicio ágil y estar presentes en eventos clave, como 3daysofdesign, para consolidar la visibilidad de marca en el entorno escandinavo.

En la sección Share participaron 8 empresas, promoviendo un intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas. Se abordaron temas clave como los distintos actores de comercialización, las características de agentes y distribuidores, estrategias de marketing. También se destacó el papel de las ferias con eventos importantes en el país como 3daysofdesign, Trends & Traditions o Formland Nordic Interior & Design Show. Además, se generaron oportunidades de networking, fortaleciendo la conexión entre las empresas asociadas asistentes.