
El sistema 'TwistFlush', desarrollado por la multinacional de Villeroy&Boch, obtuvo el premio al producto innovador en interihotel MAD22 por su aporte a la sostenibilidad ambiental, su escaso impacto acústico y su innovación tecnológica.
El sistema 'TwistFlush', desarrollado por la multinacional de Villeroy&Boch, obtuvo el premio al producto innovador en interihotel MAD22 por su aporte a la sostenibilidad ambiental, su escaso impacto acústico y su innovación tecnológica.
interihotel MAD22 cerró sus puertas el pasado viernes, 7 de octubre con la asistencia de 6.006 profesionales del sector contract-hospitality. Los asistentes pudieron disfrutar de un completo showroom de productos y materiales de diseño de 152 marcas líderes del sector contract-hospitality, así como de un relevante programa de conferencias, talleres y mesas de debate con ponentes referentes del sector.
David González, de dAAr Arquitectura, recurrió al case study del Hotel Radisson Collection Gran Vía de Bilbao para explicar la complejidad de los proyectos de regeneración urbana en edificios históricos. Participaron también en la sesión las empresas Hansgrohe, Villeroy & Boch y Grupo Carinbisa.
Sara Folch Interior Design, Villeroy&Boch, Stone Design, Jaime Beriestain y Tomás Alía, ganadores de los premios interihotel MAD22
La misión se ha realizado en el marco del proyecto europeo WELLIANCE y ha contado con la participación de 4 clústers europeos además de CENFIM y con 8 empresas socias que se han reunido con pomotores hoteleros y estudios de arquitectura e interiorismo de referencia en el mercado mexicano.
Rentabilidad, mantenimiento, sostenibilidad y eficiencia son algunos de los conceptos con los que nos dejó esta charla organizada por el clúster CENFIM en colaboración con el estudio Marina Sezam y las empresas Saint Honoré Contract, Decosan y Zennio.
CENFIM ha publicado la “Guía local de Economía Circular en el sector del Mueble”, que contiene las claves para entender y desplegar estrategias de economía circular en las empresas de nuestro sector. La guía tiene un carácter “local” ya que está contextualizada en nuestro territorio: ámbito de las empresas del clúster, legislación, tendencias de mercado… Además, las 16 buenas prácticas que la ilustran corresponden a empresas del clúster, lo que la hace única.
El proyecto TANGIBLE combina la innovación electrónica con el diseño de producto para facilitar la transformación digital de las cocinas profesionales y domésticas. Se trata de un proyecto de desarrollo experimental impulsado por AMIC y el clúster CENFIM en colaboración con el clúster Foodservice, el centro tecnológico Eurecat, las empresas Zania Design y Ceiser, y las consultoras foodthinkers y wethinkwide.
CENFIM facilitará ayudas para cofinanciar la participación en la misión directa contract-hospitality a EE.UU que tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre en Nueva York.
La European Cluster Collaboration Platform recoge la opinión de empresas para buscar soluciones a los problemas de abastecimiento ocasionados por la situación geopolítica actual.
Arquitectos, interioristas y diseñadores de producto participan en un estudio coordinado por CENFIM en el que se han probado tecnologías basadas en IA para medir el rendimiento de diferentes productos de interiorismo. Este estudio se enmarca dentro del proyecto LIQUID, liderado por AMIC y CENFIM, y en el que participan las empresas socias del clúster Luxes, Zennio y Goli Neuromarketing, en colaboración con el clúster del sector de la madera y el mueble de la Región de Murcia (AMUEBLA).
El pasado 16 de junio tuvimos el placer de recibir en nuestro showroom WEcontract BCN al arquitecto y diseñador Juli Capella Samper, del estudio Capella García Arquitectura. Esta sesión se realizó en el Marco de la BDW’22 e impartió una conferencia a modo de retrospectiva de su carrera utilizando un precioso don que sin duda posee, el de la ubicuidad, ya que Juli Capella ha estado en todos los frentes del diseño español de las últimas décadas.