Un total de 73 socios del Clúster Hábitat se dieron cita durante un día y medio para analizar la innovación en el sector. El encuentro, dividido en tres bloques, abordó la importancia de la cultura empresarial innovadora, casos de éxito y herramientas para implementar proyectos. Los socios manifestaron su compromiso para seguir impulsando la innovación en el sector hábitat.

Marc Barreno y Joaquim Solana, presidente y clúster mánager, abrieron destacando los logros del clúster en el último año: 118 actividades con la asistencia de 11.000 profesionales, 27 proyectos de innovación con la participación de 50 empresas y un incremento en el número de socios hasta los 210.

En el apartado de personas, Xavier Marcet comentó pautas y comportamientos para el liderazgo de la innovación. Primero, revisó la necesidad de innovar para crear futuro, situándose medio paso por delante de los competidores. A continuación, dos talleres para explorar los retos a los que se enfrentan los directivos y los factores clave de innovación. Mar Velasco reflexionó sobre cómo atraer a las empresas talento para la innovación, con estrategias de comunicación y marketing y la puesta en marcha de 8 atributos clave de empresa empleadora que ilustró con ejemplos de marcas.



En el apartado de innovación en práctica, César Mariel hizo un repaso exhaustivo a cómo la inteligencia artificial ayudará a ganar competitividad a las empresas. Expuso numerosos ejemplos de apps para reducir el tiempo dedicado a las micro-tareas útiles en diferentes áreas de la empresa. Albert Pàmies través de un taller de Lego Serious Play en el que las construcciones individuales y por equipos nos ayudaron a responder al reto de “Cómo el clúster puede facilitar la innovación en las empresas socias”. Acabamos el día de un modo muy lúdico, con un concurso de innovación en cócteles a cargo de Grupo Activa.



Iniciamos el tercer bloque reflexionando de la mano de Sergi Mussons sobre la innovación en procesos a través de la metodología Business Agile: pensamiento estratégico, procesos y estructura de reacción rápida, personas implicadas y gestión de proyectos. José Antonio Gago nos presentó la propuesta Inspira lab de Eurecat para reducir el tiempo de desarrollo entre la idea y el producto mínimo viable. José Carlos Andrés finalizó la sesión con ideas y ejemplos sobre cómo cuestionarnos la metodología e innovar más allá del manual.



Los project managers de AMBIT Julio Rodrigo, Jaisiel Madrid y Francesc Reolid describieron la estrategia del clúster para innovación en las líneas de sostenibilidad, digitalización, living lab y procesos. Siete empresas miembros de AMBIT presentaron sus proyectos de innovación impulsados desde el clúster, con la participación de sendos agentes tecnológicos: David Gay, Adriana Sanz, Chisco Fernández, Jorge Arbelo, Xavier Papiol, Alberto Nogales, Xavier Rius, Nestor Catalan, Alvaro Arrieta, Abel de Mingo y Jonathan Ruiz.

Finalizamos con una "carta al futuro": el auto-compromiso de cada asistente para iniciar actividades de innovación en 5 áreas.