Esta Web utiliza cookies de terceros de publicidad comportamental propiedad de Google, persistentes durante 2 años, para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies

Si lo desea puede cambiar su configuración en exclusión de Google Analytics.

Loading...

NEUROTURISTIC

Diseño de espacios turísticos basado en evidencias mediante aplicaciones de Neurociencia e Inteligencia Artificial

Resumen

La industria turística enfrenta desafíos crecientes en un mercado que demanda experiencias altamente personalizadas y sostenibles. Las emociones, el bienestar y las impresiones sensoriales de los usuarios se han consolidado como factores determinantes en la calidad de la experiencia turística, más allá de su funcionalidad o utilidad. Sin embargo, pocos establecimientos han abordado la configuración multisensorial de sus espacios como estrategia de diferenciación e innovación. 

El proyecto NeuroTuristic centra su actividad principal en la aplicación de tecnologías neurocientíficas al diseño de espacios turísticos mediante herramientas digitales avanzadas que permiten capturar, analizar y transformar datos sensoriales, emocionales y ambientales en indicadores concretos que optimicen la experiencia de los usuarios. El objetivo principal es poder transformar estos espacios en entornos dinámicos y adaptables, capaces de responder a las necesidades emocionales y de bienestar de usuarios y personal, mientras se fomenta la sostenibilidad y la eficiencia operativa gracias al análisis e interpretación de datos objetivos.

 

Resultados transferibles a las empresas

Los resultados destacables del proyecto se aplicarán tanto en la digitalización como en la operativa de los espacios, dirigido de manera concreta a:

  • Optimizar la experiencia del cliente mediante la incorporación de datos objetivos y subjetivos sobre las interacciones y emociones de los usuarios para rediseñar espacios que aumenten el bienestar, el confort y el valor percibido. Estos resultados son de gran interés tanto para PYMES fabricantes y proveedoras de materiales de construcción y equipamiento, así como para gestores de espacios del sector HORECA.
  • Personalización de los servicios por parte de los gestores de espacios que permita la implementación de soluciones que adapten los espacios turísticos en tiempo real según las necesidades y preferencias de los clientes.
  • Reducción de los costes operativos y aumento de la rentabilidad a los distintos promotores y gestores de espacios turísticos gracias a la implementación de herramientas digitales que permiten optimizar y reducir el consumo energético, la huella ecológica y mejorar la eficiencia en la gestión de los espacios.

 

Financiación

El proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo a través de las ayudas para proyectos de digitalización de «última milla» en empresas del sector turístico, LÍNEA 2.

 

Participantes