Esta Web utiliza cookies de terceros de publicidad comportamental propiedad de Google, persistentes durante 2 años, para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies

Si lo desea puede cambiar su configuración en exclusión de Google Analytics.

Loading...

INTEDU

Investigación industrial sobre nuevos sistemas de análisis de la influencia del espacio y los atributos de INTeriorismo en procesos de neuroEDUcación.

Resumen

El proyecto INTEDU busca contribuir a la disciplina reciente de la neuroeducación desde la óptica del diseño del espacio, lo que es especialmente relevante para impulsar la innovación pedagógica en institutos y centros de formación profesional. 

Actualmente, sabemos que el entorno y los parámetros ambientales que configuran los espacios de los centros educativos condicionan por un lado las experiencias y por otro lado la arquitectura cerebral de los niños, y por tanto influyen en el proceso de aprendizaje. A un ritmo lento pero constante, el entorno físico se está adaptando a nuevos modelos de aprendizaje que están transformando la experiencia de los estudiantes y también de los propios docentes de los centros educativos. Por lo tanto, entender el origen de las conductas y necesidades emocionales de los alumnos y docentes es clave para diseñar un espacio que les acompañe y ayude en ese proceso de aprendizaje y crecimiento. 

En este contexto, la investigación realizada en el proyecto INTEDU aportará un novedoso marco metodológico y tecnológico para impulsar los procesos de neuroeducación desde la óptica del diseño del espacio y del mobiliario con el objetivo de estimular nuevas bases de innovación pedagógica en los espacios educativos. Para ello, INTEDU utilizará diferentes algoritmos de inteligencia artificial para la adquisición de datos y el tratamiento de dichos datos que permitan detectar de una manera precisa, no invasiva y extendida los atributos del espacio educativo y de los productos de interiorismo utilizados en él, así como las reacciones neurofisiológicas y conductuales de alumnos y docentes.

 

Resultados transferibles a las empresas

Los resultados del proyecto INTEDU se aplicarán a la mejora de la digitalización  y mejora de procesos en la cadena de valor del diseño y el equipamiento de espacios educativos, en concreto:

  • Los fabricantes de producto acabado (por ejemplo, mobiliario, sistemas de iluminación/luminarias, producto de absorción acústica, etc.), permitiendo cuantificar los factores o valores emocionales y de percepción inducidos por su producto durante el desarrollo de dinámicas de aprendizaje, y estimulando la innovación en el diseño de equipamiento educativo dirigido al target de los adolescentes, un segmento de mercado infra-servido en la actualidad. 
  • Los arquitectos e interioristas, respaldando las decisiones subjetivas sobre la selección de equipamiento educativo con datos objetivos o de naturaleza empírica a través de nuevas tecnologías de apoyo a decisión.
  • Los gestores de espacios educativos, disponiendo de nuevas herramientas de innovación pedagógica para respaldar sus decisiones durante la actualización progresiva del equipamiento en función de los contextos de aprendizaje y los objetivos de neuroeducación abordados.

 

Financiación

Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: AEI-010500-2022b-308.

 

              

 

Participantes

                             

 

Colaboradora externa