Esta Web utiliza cookies de terceros de publicidad comportamental propiedad de Google, persistentes durante 2 años, para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies

Si lo desea puede cambiar su configuración en exclusión de Google Analytics.

Loading...

LIQUID

Nuevos sistemas inteligentes para el cambio adaptativo y flexible del equipamiento hábitat en los espacios de coworking y creatividad

Resumen

La industria del equipamiento de oficina o workplace está realizando una inversión creciente en nuevas soluciones de productos con un mayor número de opciones reconfigurables y que disponen de tecnología embebida en el producto para apoyar su versatilidad. Se persigue como resultado una solución de interiorismo que permita un mayor número de transformaciones ad-hoc. 

El proyecto LIQUID utilizará inteligencia artificial y principios de neurociencia para valorar, de manera objetiva y empírica, el impacto que tiene el interiorismo de los espacios de coworking y creatividad sobre los cambios en la precepción, la emoción y los comportamientos de los usuarios. El objetivo es apoyar las decisiones de adaptación de estos espacios según las necesidades productivas y, también, de bienestar físico y emocional en cada momento.

 

Resultados transferibles a las empresas

Los resultados del proyecto se aplicarán a la digitalización y mejora de procesos en la cadena de valor del diseño y equipamiento de espacios de coworking y creatividad, en concreto: 

  • Fabricantes de productos hábitat: prueba de variantes de producto para la agilización del diseño y mejor adaptación de los mismos a contextos que demandan una mayor polivalencia del espacio y su equipamiento. 
  • Gestores y promotores de espacios de coworking: mejor gestión de los procesos operativos de los espacios, gracias a una mayor capacidad de análisis de la personalización dinámica del interiorismo. 
  • Estudios de interiorismo o arquitectos (prescriptores) encargados de diseñar el espacio, gracias a la disponibilidad de conocimiento empírico sobre la eficiencia de diferentes productos, configuraciones y creatividades de interiorismo.

 

Financiación

Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: AEI-010500-2021b-130

 

              

 

Participantes