Se trata de un proyecto pionero a nivel internacional en la aplicación de las tecnologías de renderización neuronal en el ámbito del interiorismo y la arquitectura.

Los demostradores del proyecto se han desarrollado en diferentes emplazamientos donde las marcas Kriskadecor y Luxes tienen su producto instalado.

A diferencia de las técnicas tradicionales de fotogrametría, la tecnología investigada permite simplificar la generación de modelos 3D y lograr su visualización en tiempo real a partir de la toma de imágenes en 2D.

Las soluciones de realidad extendida, como la Realidad Virtual (VR) o la Realidad Aumentada (AR), están irrumpiendo en los últimos años como herramientas tecnológicas cada vez más demandadas en la industria del hábitat, tanto para mejorar la visualización durante el proceso de diseño, como para apoyar los procesos de co-creación y comunicación entre fabricantes, prescriptores (arquitectos e interioristas), promotores de espacios y los propios usuarios finales. Este reforzamiento del canal online está permitiendo reforzar las cadenas de valor a través de la creación de recursos virtuales para favorecer una interacción más deslocalizada. Sin embargo, la creación de renders 3D que puedan ser visualizados de una manera más interactiva e inmersiva presenta algunas limitaciones importantes que están ralentizando la adopción de las tecnologías de realidad extendida y su impacto en los procesos de negocio del sector del hábitat.

El proyecto REALINT ha abordado este reto con la investigación de una nueva generación de técnicas de Inteligencia Artificial para sustituir los modelos 3D convencionales por modelos de redes neuronales profundas, capaces de aprender y representar de forma latente la volumetría de los productos de interiorismo instalados en emplazamientos reales. 

Con este objetivo principal, el centro tecnológico Arquimea Research Center ha adaptado y mejorado la tecnología de los Campos Neurales de Radiancia o Neural Radiance Fields (NeRF) para orientar su aplicación en diferentes contextos de la visualización de espacios y productos de interiorismo. En concreto, a partir de un conjunto reducido de fotografías y vídeos de una escena, la tecnología desarrollada ha permitido reproducir el modelo volumétrico completo de esa escena siendo capaz de sintetizar (o inferir) vistas novedosas o nuevos puntos de vista, permitiendo al usuario explorar de manera libre toda la escena.

Desde el inicio del proyecto, la tecnología ha sido probada y mejorada utilizando diferentes tipologías de productos e instalaciones reales las empresas participantes Kriskadecor y Luxes, socias del clúster AMBIT. En concreto, Luxes ha validado el sistema REALINT para generar diferentes gemelos digitales interactivos de algunas de sus instalaciones de iluminación en el showroom WeContract BCN y en la estación de metro Barcelona Fonería. Por su parte, Kriskadecor ha participado en el proyecto aplicando la tecnología NeRF para recrear de manera virtual algunas de las instalaciones creativas basadas en sus cadenas de aluminio presentes en los espacios interiores de Casa Batlló, MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), o en una de las tiendas Adidas de Barcelona, entre otros emplazamientos permanentes. Del mismo modo, Kriskadecor ha validado la tecnología en instalaciones efímeras promovidas por la marca en el último año, en las ferias internacionales Boutique Design New York y Salone del Mobile Milano, así como en entornos más controlados dentro de su sede en la localidad de Montblanc, en la provincia de Tarragona.

Como parte de alcance del proyecto, también se ha estudiado la integración de la tecnología NeRF en diferentes aplicaciones de realidad extendida desarrolladas por las empresas tecnológicas GVRE (realidad virtual) y PixelsHub (Realidad Aumentada). Este estudio ha finalizado con el desarrollo de un demostrador que ha permitido visitar de manera inmersiva los espacios de Kriskadecor y Luxes recreados con la tecnología NeRF a través de un motor de realidad virtual (Unreal Engine). Este demostrador estará también a disposición de los visitantes de la feria internacional interihotel que tendrá lugar en Madrid durante el mes de noviembre de 2024. 

REALINT permite extender la línea de trabajo de Interiors Living Lab del clúster AMBIT, sobre herramientas de visualización y simulación avanzadas en proyectos de interiorismo. El proyecto, además, sirve como ejemplo de la colaboración promovida por AMBIT con clústers de naturaleza tecnológica, como Cluster TIC Asturias, socio beneficiario del proyecto.  

El proyecto REALINT está cofinanciado por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, contando con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

   

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER